Aspectos legales para tú página web

Cuando creamos una página web, debemos tener en cuenta los aspectos legales para tú página web. Es muy difícil decir con rotundidad lo que hace falta, esto es debido a que no es lo mismo hacer una web desde España que desde Argentina. Cada país establece sus normas, en este aspecto, la Unión Europea es algo más estricta, por ello, nos vamos a centrar lo que es necesario allí. Aun así, luego cada país podrá establecer sus propias leyes. España no tiene la misma normativa que Alemania.

Recordad, que al final de la entrada podréis ver esta lección del curso de páginas web en vídeo.

Por ello, te invito a buscar más información sobre el país sobre el que harás la web.

Cookies web

Las famosas Cookies, vamos a intentar explicar cómo tenemos que mostrar el aviso de cookies y nuestra obligación al respecto. Todas esta normativa, está recogida en la ley de protección de datos. Lo primero que debemos saber es que estamos obligados a informar y a pedir el consentimiento expreso del usuario siempre que estemos alojados en la comunidad europea.

Para mostrar el banner de aviso de cookies vamos a usar un plugin gratuito. Ya tenemos la primera pregunta ¿Qué tengo que poner en ese cartel de aviso de cookies?

Lo primero que tenemos que crear un una página (en noindex) con tu política de Cookies, e informar de todas las cookies que tiene tu página web. La mayoría de las páginas tienen las mismas cookies, variarán en función de los plugins instalados y funcionalidades extra. Llegamos a este punto, tenemos dos opciones:

  1. Una buena solución, aunque no muy… Es ir a una página similar a la tuya y copiar la política de Cookies. Leerla tranquilamente y después modificar las partes que no apliquen en nuestra web. Es un texto legal, necesario e imprescindible. Incluso podrían multarte si no lo tienes.
  2. Otra solución sería contratar a un profesional que te redacte la política de cookies de forma personalizada para tu web y tus necesidades. Si tienes pensado montar una tienda o alguna web que recopile datos de tus usuarios, esta será tu opción.

A grandes rasgos, en nuestra política de cookies debe aparecer:

  • Qué es una cookie
  • Explicar también las cookies que utiliza la web tanto propias como de terceros.
  • Tenemos que darle la posibilidad de denegar las Cookies en el banner. Solo las de terceros, las que sean imprescindibles para el funcionamiento de la web no se pueden rechazar (carrito de la compra, cookies de WordPress, etc )
  • Posibilidad de revocar el consentimiento: Esto en la actualidad, no lo cumple prácticamente ninguna web.
  • Debemos mostrarla la información concisa transparente.
  • Debemos facilitar el nombre de la Cookie, duración y finalidad. Por ejemplo, inicio de sesión, aceptación de las Cookies, analytics, etc.
  • Facilitar la información para la gestión de las Cookies, simplemente poner un enlace de cada navegador a la parte de gestión de cookies.
  • En el mensaje no debemos usar determinadas frases que induzcan a confusión, como por ejemplo: Que usamos cookies para mejorar su navegación.
  • Dar la posibilidad al usuario de rechazar las Cookies.

Como veis es un tema amplio y complicado. Lo mejor es buscar la normativa de cada país y adecuarse a ella. Os dejo la normativa de España en lo referente a Cookies. No debes descuidar los aspectos legales para tú página web.

Qué Cookies utiliza mi web

Otro problema, cómo voy a informar de las Cookies que usa mi web, si ni siquiera yo mismo sé las Cookies que utiliza. Hay varias formas de saberlo, la más sencilla es entrar a vuestra propia web y según el navegador que uséis puedes ver las Cookies que se han cargado. Si visitas mi propia política de cookies, verás abajo los enlaces para tu navegador y la información de cómo ver tus propias cookies.

Plugin para mostrar aviso de Cookies WordPress

En este curso he usado el plugin: Cookie Notice. Es gratuito y muy sencillo de usar. Vamos a ver las opciones generales.

Cookie notice
Detalle de la configuración del plugin Cookie Notice

Como ves, es muy sencillo y solo necesitaremos unos pocos clicks para configurar nuestro aviso.

Política de privacidad

Podemos crear dos páginas diferentes o en la misma crear ambas políticas. Yo recomiendo hacerlo en una solo página y eso nos ahorrará algún enlace. La ley también establece que debemos tener política de privacidad. Os dejo la fuente oficial sobre la política de privacidad.

¿Qué es una política de privacidad?

A grandes rasgos, es un escrito de todas las medidas que tomamos para garantizar la seguridad y el uso de los datos de los usuarios o clientes. También hay que detallar como se consiguen y dónde y cómo se almacenan. Si son enviados a terceros y de que forma.

¿Tengo obligación a tener la política de privacidad?

Sí, puesto la dirección IP ya se considera un dato personal, debemos explicar al usuario cómo tratamos esos datos. Los aspectos legales para tú página web deben ser concreto y adaptados a la ley de cada país. Para ello debes leer la información concreta del país dónde esté alojada tu web.

¿Qué debo poner en la política de privacidad?

Debemos informar sobre qué datos recolectamos y en el mismo momento que los estamos recolectando avisar al usuario. Por ejemplo, un formulario de contacto. La información debe ser clara, precisa y con un lenguaje que entienda todo el mundo. Aunque hay muchos que recomiendan crear una página única, otros recomiendan crear páginas individuales. Tú puedes hacerlo como quieras. Es un tema que necesitarás documentarte y «perder» algo de tiempo.

Las políticas deben estar visibles en cualquier parte de la web. El sitio más recomendado es el pie de página. Consejo SEO, las políticas deberán estar en noindex y todos los enlaces que apunten a ellas en nofollow. Deben verse en todos los navegadores y todos los dispositivos.

Además, deberás identificar al encargado de gestionar los datos, en este caso, tú mismo. Deberás facilitar un contacto para que los usuarios puedan: rectificar, modificar o anular sus datos.

Como ves, son muchas cosas a tener en cuenta, y daría para un curso exclusivo de este tema. Como es seguro que tengas muchas dudas aun, te voy a facilitar una web de una especialista en estos temas, puedes:

  • Revisar su blog
  • Contratar sus servicios.

Visita la web de Marina Brocca para encontrar ayudar para los aspectos legales para tú página web.

Lección en vídeo sobre política de Cookies

Espero que os haya gustado los aspectos legales para tú página web, es quizá la parte más pesada del todo el curso, pero es necesario.


Sigue leyendo:
elegir un buen hosting

Elegir un buen Hosting

Elegir un buen Hosting Un hosting es algo imprescindible cuando pensamos hacer una página web. En esta clase del curso ...
Leer Más
Herramientas necesarias y coste para hacer una web

Herramientas necesarias y coste para hacer una web

Herramientas necesarias y coste para hacer una web Vamos a dar un repaso a las herramientas con las que trabajaremos ...
Leer Más
optimizar imágenes

Optimizar imágenes para WordPress

Optimizar imágenes para WordPress Hoy vamos a hacer una parte muy importante dentro de nuestra web; Optimizar imágenes para WordPress ...
Leer Más
como instalar un plugin

Cómo instalar un plugin

Cómo instalar un Plugin ¡Hola a todos! En esta parte del curso de creación de páginas web hablaremos sobre los ...
Leer Más
Texto SEO

Texto SEO

Texto SEO Hola a todos, en esta nueva entrada del curso de creación de páginas web, llegamos a un momento ...
Leer Más
Curso seo gratuito

Curso SEO Gratuito

Curso SEO Gratuito Dentro del curso de creación de páginas web, hay que parte muy importante: el SEO. Si queremos ...
Leer Más
robots.txt

Robots.txt

Robots.txt ¡Hola a todos! Hoy en una nueva entrega del curso de páginas web vamos a tratar o pelearnos con ...
Leer Más
elegir un buen dominio

Elegir un buen dominio

Elegir un buen dominio En esta clase del curso de creación de páginas web vamos a ver qué tipo de ...
Leer Más
curso Asset CleanUP PRO

Asset CleanUP PRO

Asset CleanUP PRO Optimiza tu sitio La velocidad de carga de una web es muy importante para la experiencia de ...
Leer Más
Cómo instalar wordpress

Cómo instalar WordPress

Cómo instalar WordPress Hola a todos, seguimos con nuestro curso para hacer páginas web, hoy nos toca instalar WordPress en ...
Leer Más
generatepress pro

GeneratePress PRO

GeneratePress Dentro de nuestro curso de cómo hacer páginas web es hora del tema de la web, vamos a preparar ...
Leer Más
categorías wordpress

Categorías WordPress

Categorías WordPress ¡Hola a todos! En esta clase del curso vamos a tratar las categorías, páginas, entradas y etiquetas. ¿Es ...
Leer Más