Categorías WordPress
¡Hola a todos! En esta clase del curso vamos a tratar las categorías, páginas, entradas y etiquetas. ¿Es mejor entradas o páginas? ¿Cómo creo categorías? Estas y muchas preguntas más serán respondidas en esta nuevas entrega del curso de páginas web gratuito.
Como siempre, al final de la entrada tendréis el vídeo correspondiente a la clase. Espero que os guste.
Contenido
- 1 Categorías WordPress
- 1.1 ¿Qué es una categoría?
- 1.2 ¿Qué es un página?
- 1.3 ¿Qué es una entrada?
- 1.4 ¿Qué es una etiqueta?
- 1.5 ¿Cómo se crean las categorías en WordPress?
- 1.6 Cómo se crean etiquetas en WordPress
- 1.7 ¿Cuándo deberemos usar categorías y etiquetas en WordPress?
- 1.8 Categorías WordPress y etiquetas en noindex
- 1.9 Vídeo explicando el proceso de crear categorías, etiquetas y páginas pilar
Lo primero, será definir los conceptos antes de seguir:
¿Qué es una categoría?
Es la forma que ofrece WordPress para categorizar el contenido, es decir, podremos organizar las entradas. Podremos crear subcategorías dentro de las categorías WordPress. Por ejemplo, podríamos tener la categoría «Noticias» y varias subcategorías como: «Internacional», «Nacional», «Sucesos», etc.
La jerarquización afecta a la estructura URL de nuestra web, pero como os enseñaré en el vídeo, eso lo podremos modificar a nuestro gusto.
¿Qué es un página?
Las llaman páginas de contenido estático. Se usaban para mostrar el contenido genérico de la página (políticas, avisos legales, contacto, quién soy, etc) Las podemos usar para generar las páginas pilar o páginas principales de nuestra página. Incluso podemos hacer una página entera a base de páginas y no de entradas.
¿Qué es una entrada?
Los post o las entradas son la base de nuestra página. Escribiremos nuestro contenido y será visible para el resto de usuarios. Las podremos organizar con categorías y etiquetas.
¿Qué es una etiqueta?
Las etiquetas son un atributo que le asignamos a esa entrada. De esta forma, podemos organizar y clasificar mejor nuestras entradas. Un ejemplo de uso sería etiquetar las noticias del ejemplo anterior. Si tenemos una noticia en la categoría internacional y hablamos sobre algún personaje importante, se puede crear una etiqueta con el nombre de ese personaje, de esta manera, podríamos realizar una búsqueda de esa etiqueta y nos mostrará todas las entradas dónde exista esa etiqueta y se hable sobre nuestro personaje.
Para una web pequeña, el uso de etiquetas no suele ser necesario.
¿Cómo se crean las categorías en WordPress?
Crear una categoría es muy sencillo, lo que tenemos que tener claro es cuántas categorías tendrá nuestra página y pensar en su estructura antes de liarnos a crear categorías. Por ejemplo, en el vídeo muestro juegos de mesa. Las categorías WordPress principales serán las más importantes que más se buscan, por ejemplo: para niños, para dos, de cartas, etc.
Luego tendremos que tener claro que debemos crear entradas para esas categorías. Para crearlas puedes ver cómo se hace en la siguiente imagen.

En el menú de WordPress pinchamos en:
- Entradas
- Categorías
- Ponemos nombre
- Slug: es la url, se puede dejar en blanco y pillará el nombre
- Categoría superior: Si vamos a crear una subcategoría, indicaremos aquí su categoría superior o categoría base.
- Descripción: Es un texto que algunos temas mostrarán encima de las entradas en la página de categoría. Nosotros no necesitamos rellenar la descripción, ya que usaremos una página estática que sustituirá a la página de categoría.
- Pulsar en añadir nueva categoría. Ya está nuestra categoría creada y lista para usar.
Cómo se crean etiquetas en WordPress
El proceso es exactamente igual que para las categorías WordPress. La única diferencia es que no tendrán «etiqueta superior» El resto de campos serán iguales. Una misma etiqueta la podremos poner en un montón de entradas. En cada entrada podremos elegir o escribir la entrada. Debemos tener la precaución de escribir exactamente igual la etiqueta. Si la escribimos de manera diferente, por ejemplo en plural y singular, crearemos dos etiquetas diferentes creando un problema.
¿Cuándo deberemos usar categorías y etiquetas en WordPress?
Esto dependerá del tipo de web que tengamos pensado crear. Si creamos una web vertical, es decir, una web que hable de lo mismo. Si nuestra web solo habla de un producto concreto, no necesitamos crear categorías, ya que todas las entradas serán «sobre lo mismo». Pongamos un ejemplo: Si nuestra web habla de monitores de 24″. Somos una web especializada en monitores de ese tamaño, no necesitamos crear categorías WordPress, nuestra web será una única categoría y la definimos como una web vertical.
Si podremos crear etiquetas para diferenciar modelos, marcas o características. De esta forma podremos filtrar los productos.
Si nuestra web hablará sobre accesorios de informática, monitores, ratones, teclados, etc. Sí deberemos crear categorías para organizar nuestro contenido. Las entradas de monitores irán a su categoría, la de ratones a su categoría, etc. Esto lo llamamos web horizontal.
Categorías WordPress y etiquetas en noindex
Cuando creamos una categoría se genera una página de categoría. Estás páginas muestras las últimas entradas de esa categoría. Esas páginas no son buenas para el SEO, debido a que muestran poco contenido, nada personalizable y las vamos a sustituir por páginas creadas por nosotros. Con mucho más contenido y más potentes para posicionar.
Este proceso lo explico mucho mejor en el vídeo, que te recomiendo que veas. Pero intentaré explicarlo aquí, de la mejor manera posible.
Cuando creamos una categoría, por ejemplo monitores. Se crea una URL que sería algo así: Dominio.com/category/monitores al entrar a esa URL veremos la lista de las últimas entradas, muy poco útil. Cuando entremos a una entrada que esté dentro de monitores, lo veremos así: dominio.com/monitores/entrada-monitores
Ahora, deberemos crear una página que se llame exactamente igual que la categoría, en este caso: monitores. De esta manera podremos enlazar a esa página y no usar la versión category/monitores/ Solo usaremos /monitores/ y las entradas quedarán igual: dominio/monitores/entrada-monitor Dónde /monitores/ es una página creada por nosotros con texto, imágenes, vídeos, productos, entradas, etc que posicionará mucho mejor.
Para que esto funcione bien, deberemos tener en cuenta dos cosas:
- Configuración de Yoast SEO o Rank Math para categorías.
- Configuración enlaces permanentes.
Configuración de Yoast SEO o Rank Math para categorías WordPress
Esta opción está así por defecto, con lo cual, si no hemos tocado nada, estará así:

La siguiente opción, serán los enlaces permanentes, es decir, como queremos que se muestre la URL de nuestras entradas y páginas.

Si elegimos estructura personalizada podremos elegir que queremos mostrar en la URL. Si queremos mostrar la categoría seria: /%category%/%postname%/
Con esto ya tendríamos terminada nuestra configuración para mostrar una página estática creada por nosotros en lugar de las páginas de categoría tan feas y tan poco útiles para el SEO.
AVISO: Esto lo deberemos hacer antes de iniciar el proyecto. Si lo haces en una página ya indexada, se generarán errores 404 y perderemos posicionamiento y visitas. Para cambiar a este sistema, deberás crear redirecciones 301 y hacerlo con mucho cuidado.
Os dejo el vídeo de categorías WordPress que seguro que al verlo, se entiende mucho mejor.