Cómo instalar un Plugin
¡Hola a todos! En esta parte del curso de creación de páginas web hablaremos sobre los Plugin, cuales vamos a necesitar y el riesgo que corremos si instalamos Plugins sin control. Nuestra instalación de WordPress se volverá cada vez más lenta y pesada. Incluso puede volverse inestable. ¿Necesitas ese plugin? Te enseño cómo instalar un plugin sin peligro antes de ponerlos en tu sitio.
Contenido
Instalar plugins en WordPress
El proceso es muy sencillo. Tendremos tres opciones:
- Buscar plugins en el respositorio de WordPress, elegir el que deseamos y pulsar en instalar. Después, solo nos quedará activarlo.
- Descargar el plugin desde la web del autor en un archivo .zip y subirlo mediante WordPress en la pestaña Plugins.
- Descargar el plugin y usar FTP para subirlo a la carpeta plugins en nuestro hosting.
Instalar un plugin es muy sencillo, en muchos de mis vídeos me verás haciendo ese proceso una y otra vez. Pero debemos tener en cuenta que instalar muchos plugins nos puede pasar factura. Ya no es tanto cómo instalar un plugin, es que hará ese plugin en nuestra instalación. Pero vamos por partes:
¿Qué es un Plugin?
Un plugin es un añadido para nuestra instalación de WordPress, sumándole capacidades extra. Podemos encontrar plugins que hagan de todo, desde crear una tienda online a un sistema de reservas para un restaurante. Hay otros más sencillo que permitirán hacer cosas que WordPress no permite de manera nativa. Es un add-on, una parte de código que añadiremos a nuestras página web.

Riesgos al instalar plugins
¿Qué ocurre si descargamos un plugin de dudosa procedencia y lo instalamos? Hay quién ofrece plugins de pago por muy poco dinero, incluso gratis. Pero…¿Nos fiamos de esa persona? Si el plugin está modificado, podrían hacer lo que quieran con nuestra web. Es un riesgo que nadie debería correr.
Por otra parte, podemos instalar el plugin directamente desde la web del autor o el repositorio de WordPress, eso significa que estoy seguro y ¿Puedo instalar los que quiera? No, y los motivos son los siguientes. Un plugin es una parte de código que hará nuestra instalación de WordPress más pesada. Al instalar muchos plugins se pueden dar problemas de varios tipos:
- Rendimiento: Un plugin con un código lento y pesado hará que nuestra web cargue más lenta.
- Seguridad: Un plugin sin actualizar, abandonado o mal programado puede originar problemas de seguridad y comprometer nuestra web y nuestro trabajo.
- Compatibilidad: Al instalar un plugin se pueden generar problemas de incompatibilidad con otros plugins y provocar malos funcionamientos, incluso romper la web y que no cargue.
- Basura: Si probamos muchos plugins en nuestra instalación, al desinstalarlos pueden dejar partes de código por nuestra instalación.
Entonces, ¿No instalo ningún plugin? Yo no he dicho eso, podemos instalar plugins, pero debemos hacerlo con cabeza, para ello sigue estos consejos:
Consejos para instalar plugins
Si seguimos unas recomendaciones, nuestra página web no sufrirá en exceso con la instalación de WordPress, de esta manera, ahorraremos tiempo y muchos dolores de cabeza.
- Instala solo Plugins desde la web del autor o del repositorio de WordPress. En caso que el plugin te lo facilite un tercero, este deberá ser de total confianza. Hoy en día nadie regala nada.
- Instala plugins con una larga trayectoria y que estén bien probados. Como todo en la vida, hay programas mejores que otros, si encuentras un plugin que usan miles y miles de personas eso ya da confianza.
- No uses plugins que lleven mucho tiempo sin actualizar. Un plugin abandonado nos puede generar muchos problemas.
- Si quieres probar plugin y funciones extras para ver si te valen, no lo hagas en tu instalación principal. Crea un subdominio, instala WordPress y prueba ahí tus nuevos plugins.
- Antes de instalar nada en tu web, realiza una copia de seguridad. En caso de que falle, tendrás un seguro para volver al punto anterior.
Qué plugins usaremos durante el curso
Todos los plugins que uso lo llevo haciendo durante años, tengo probada su compatibilidad entre ellos y son seguros. Es decir, todos los plugins que te recomiende los he probado yo primero y son seguros.
Me cuesta hacer cambios y probar plugins nuevos por este motivo, ya tengo unos que me funcionan bien y no me dan problemas, ¿Qué necesidad tengo de buscarme problemas?
Los plugins que usaremos los veremos en cada parte del curso, pero tendremos plugins de cache, optimización, seguridad, diseño, formularios y unos cuantos más. Lo mejor será que sigas viendo el curso y descubras cuáles uso.
Ahora ya sabes cómo instalar un plugin, las ventajas y los inconvenientes. Pero tienes la clave para hacerlo bien. ¡¡Seguimos con el curso!!