Elegir un buen dominio
En esta clase del curso de creación de páginas web vamos a ver qué tipo de dominio debemos elegir según nuestro proyecto. Debemos tener en cuenta varios aspectos de nuestro proyecto y hacía dónde lo queremos enfocar. Es una decisión importante, cambiar el dominio una vez empezada la página web nos supondrá un gasto extra y bastante problemas a nivel SEO, enlaces y estructura. ¿Se puede hacer? Sí. Pero si lo elegimos bien desde un principio, eso que nos ahorramos.
Contenido
El dominio geolocalizado o global
Podemos alquilar un dominio global, por ejemplo .com .net .org etc, si para nuestro proyecto buscamos usuarios de cualquier parte del mundo o bien tenemos un producto digital. En mi caso, este curso lo puede hacer cualquier persona del mundo de habla hispana, por ello, la mejor elección sería un dominio global.
Si por el contrario, nuestro producto o servicio esta localizado en un país concreto, por ejemplo España, es mejor elegir un dominio .es y sumar un punto en el posicionamiento en España. Si vamos a montar un TSA de productos en Amazon.es yo recomiendo un .es. Dicen que un .com te traerá visitas y te ayudará a posicionar. Suponiendo que esas visitas al ver que es una web de Amazon.es no se vayan y te den un rebote. Ya que conversión no te darán.
No es un error hacer un TSA para Amazon.es en un dominio global, es casi cuestión de gustos.
Tipos de nombre de dominios
Una vez decidido si el dominio será global o no, nos toca decidir si atacamos palabra clave o marca. ¡Espera! Vamos por partes.
- Dominios de marca son aquellos que representan a una persona, organización o empresa. Por ejemplo, DavidRST.com es un dominio de marca. Los dominios que representan una marca les cuesta más posicionar, pero una vez que lo hacen adquieren mucha autoridad.
- EMD o Exact Match Domain es el que contiene la palabra clave exacta, por ejemplo: comprarlavadora.com Dicen que rankean un poco más deprisa y muchos usuarios al ver el dominio consideran que es la mejor opción ya que es justo lo que están buscando.
Cada elección tiene sus ventajas y desventajas, en mi opinión la respuesta es usar el sentido común. ¿Tú web va a representarte a ti o a una empresa? Es necesitas un dominio de marca. Si por el contrario, tu web es de afiliación o un nicho concreto, debes buscar un nombre de dominio EMD.
Factores a tener en cuenta con las extensiones
Bueno, ya tenemos decidido el dominio, pero hay muchas extensiones globales (.com .org .online .shop .club y un largo etcétera) ¿Funcionan todos igual? La respuesta es Sí, pero hay varios factores que debemos tener en cuenta:
- Todos los dominios posicionan igual de bien.
- No todos los dominios valen lo mismo, ni al comprarlo por primera vez ni al renovarlo. Por ejemplo los .online suele ser baratos la primera vez, pero la renovación se puede disparar a más del triple. Deberemos tener en cuenta tanto el precio de compra, como el de renovación antes de comprar.
- Determinados usuarios confían más en los .com que en el resto de dominios, son más familiares y eso les da confianza. Con el paso del tiempo eso desaparecerá.
¿Dónde comprar el dominio?
Lo primero que debemos saber es que los dominios no se compran, se alquilan por un periodo de tiempo que varía de 1 a 1o años. Tendremos un montón de opciones disponibles para comprar un dominio, vamos a ver que ventajas tenemos:
- Comprar los dominios dónde encontremos ofertas: Aquí nos ahorraremos unos euros, pero por contra, si tenemos muchas webs, tendremos los dominios «por ahí perdidos» y tendremos que gestionar bien las renovaciones y saber dónde tenemos cada uno. Una vez finalizada la oferta, llevarte el dominio a tu empresa habitual, esto te llevará tiempo y quizá algún problema.
- Comprar los dominios en tu empresa de confianza: te evitas los problemas anteriormente citados a cambio de gastar un poco más.
Yo personalmente confío en dondominio. Aunque hay muchos y muy buenos gestores de dominios.
Cómo poner los DNS en tu dominio
¿DNS qué? Ok, por partes. Cuando compras un dominio no apunta a ningún sitio. Según el registrador te dará la opción de dejarlo en un parking, contratar un hosting con ellos o cambiar las DNS a tu servidor. Vamos por parte y lo explicamos:

Un dominio es solo el nombre, necesitamos un servidor dónde estarán los archivos de nuestra web, a esto lo llamamos hosting. El hosting es «un servidor conectado a Internet» dónde están físicamente los archivos de toda tu web.
Si tenemos contratado el hosting y el dominio en el mismo sitio, el proceso será más sencillo. Cambiar los DNS se puede hacer en cualquier momento, no hay limitaciones. Si contratamos el hosting en otra empresa, nos facilitarán los DNS que debemos poner en el dominio. Suelen ser dos, se añaden se pulsa aceptar y ya esta. Para que los cambios se vean reflejados hay que esperar de unas horas a un máximo de 48 horas.
En la imagen puedes ver el panel de control de dondominio, como ves, en tienes una opción llamada: DNS, con pulsar ahí te pide los DNS que te facilita el hosting. Es muy sencillo.
Tendremos más opciones de configuración, como el titular, whois y otras cosas que poco a poco te iras familiarizando con ellas. Por ahora no nos hacen falta.
Como ves el proceso de compra y configuración de un dominio es muy sencillo, es cierto que la primera vez que lo hagamos, nos costará un poco. Pero no te vengas abajo y luego verás que es muy fácil.
Otros aspectos a tener en cuenta para compra un dominio
Si tu proyecto es para largo plazo, ya sea tú marca personal o una empresa, puede ser buena idea contratar el dominio por más tiempo que el periodo mínimo. Los buscadores puedes saber la fecha de caducidad de un dominio, y si apostamos por más tiempo, estamos dando señales a los buscadores de que vamos en serio. Por el contrario, si lo contratamos por el mínimo, pueden interpretar que no estamos seguros y que es una prueba.
No es un factor determinante ni mucho menos, pero todo suma.