Estudio de palabras clave

En esta clase del curso de creación de páginas web vamos a tratar el tema de cómo hacer un estudio de palabras clave. Vamos a definir qué es, cómo hacerlo y qué herramientas tenemos a nuestra disposición para hacerlo. Deberemos tener en cuenta la dificultad y la competencia. ¿Cómo de importante es el volumen en contraste con la competencia? Vamos a plantear un estudio de palabras clave apto para cualquier nivel, aunque estará un poco enfocado a principiantes.

Recordad que al final de la entrada tenéis la clase en vídeo.

Qué es un estudio de palabras clave

Cuando creamos una web o un nicho sobre cualquier tema, debemos conocer que palabras o frases son las que usan los usuarios para buscar esa información o productos. También se conoce como Keyword. Además, deberemos conocer el volumen de búsqueda mensual y la competencia o dificultad. ¿De qué nos sirve tener la mejor web del mundo sobre un tema, si nadie lo busca?

Dicho esto, podemos definir estudio de palabras clave como: Las palabras o frases que usan los usuarios para buscar sobre determinadas cosas.

De esta manera, nuestras entradas, irán enfocadas a esas palabras clave, que sabemos tiene búsquedas y son de interés general.

Qué son las palabras clave sugeridas

Son aquellas palabras relacionadas con la nuestra. Cada nicho, tiene una palabra clave principal, por ejemplo, casetas de jardín. Una palabra clave sugerida, podría ser: cómo construir casetas de jardín. Según la herramienta que usemos, las palabras clave serán más o menos útiles y rebuscadas.

Dos ejemplos de estudio de palabras clave

En el vídeo que dejaré al final del artículo podréis ver dos estudios de palabras clave, comparando los resultados de uno con el otro. Echamos un vistazo a las SERPs y comparamos ambos nichos.

Los dos temas analizados serían:

  1. Casetas de jardín
  2. Juegos de mesa

Vamos a suponer que queremos montar una página web sobre casetas de jardín y otra sobre juegos de mesa. ¿Cómo sabremos qué juegos son los que más se buscan? Tenemos miles y miles de juegos en el mercado, para ponerlos todos, tardaríamos décadas. Por ello, debemos enfocar nuestro trabajo en aquellos juegos que tengan más búsquedas o en aquellos que con menos búsquedas sean más «fáciles» de posicionar y atraer visitantes.

Herramientas para hacer el estudio de palabras clave

Todas las herramientas que os voy a proponer son gratuitas, aunque es cierto que la gran mayoría tiene su versión de pago. Pero para hacer un estudio sencillo, valen más que de sobra. Vamos a usar varias herramientas para obtener diferentes puntos de vista de una misma palabra.

Google

La primera herramienta será Google, sí, el buscador. Si nos fijamos bien, nos ofrece mucha más información de la que parece. Vamos a fijarnos en la siguiente imagen y la explico justo debajo de ella.

Google para estudio de palabras clave
Detalle de la información que nos ofrece Google para conseguir búsquedas relacionadas

Explicación de la imagen anterior:

  1. En la primera posición usamos la barra de búsqueda con un asterisco antes de la primera palabra. Google nos mostrará sugeridas que vayan antes de nuestra palabra clave. De esta forma, conseguiremos términos que busca la gente.
  2. En número dos, son cuando realizamos una pregunta a Google, en este caso: ¿Cómo cobrar el paro? Google nos sugiere otras preguntas típicas de los usuarios relacionadas con nuestra búsqueda.
  3. Al realizar una búsqueda en Google, en la parte inferior, encontraremos búsquedas relacionadas. Una buena manera de sacar otras búsquedas.
  4. Volvemos a la barra de búsqueda con el famoso auto completar. De esta forma Google nos sugiere búsqueda a continuación de nuestra palabra clave.

Como veis, hemos logrado un montón de palabras claves sin salir de Google y gratis. Ahora debemos conocer el volumen y aumentar el número de palabras clave.

Ubersuggest

En esta herramienta podremos realizar un número de búsquedas limitadas diarias, es un servicio muy económico y solo nos contará 9€ al mes si queremos usar todas son funciones, pero con lo que nos ofrece gratis al día, tendremos más que suficiente para una web. Visita Ubersuggest.

Estudio de palabras clave con ubersuggest
Detalle de la información básico que nos ofrece ubersuggest.

La información a simple vista sería la siguiente:

  1. Volumen de búsquedas. Entre más búsquedas lo normal sería más competencia. Al empezar no está mal atacar palabras clave con 400 o 500 búsquedas para ir posicionando. Pero antes de iniciar la página web, debemos conocer el volumen de búsquedas que tendrá toda nuestra web. Con poco volumen de búsqueda, pocas visitas y será más difícil ganar dinero con la web.
  2. Dificultad. Es un valor muy aproximado y que no hay que fiarse al 100% Pero si nos puede servir de guía, siendo 1 lo más fácil y 58 lo más complicado. Un nicho como este con 58, es realmente complicado alcanzar la primera posición, nos hará falta mucho trabajo, contenido y autoridad ir escando posiciones.
  3. Paid. Es un valor, que por el momento no necesitamos y pertenecería a un curso más avanzado.
  4. CPC. Coste por click. Es un valor aproximado de cuanto nos costaría poner publicidad de la nuestra en otras webs. Y por consiguiente de cuánto nos pagarían por click si decidimos poner publicidad en nuestra web, siempre restando la parte de Google. Pero como digo, es un valor muy aproximado y el propio Google tiene herramientas para decirnos exactamente el CPC.

Un poco más abajo en la misma página, nos ofrecerá una tendencia de búsqueda. Que aquí no veremos, hay herramientas mejores para ver tendencias. Seguimos bajando y nos encontramos con ideas de palabras clave, que son las sugerencias que nos hacen sobre nuestra búsqueda.

Y por último las ideas de contenido con unas páginas web como sugerencia, tampoco le haremos mucho caso a esta parte.

Entre las ideas de Google y de ubersuggest ya tenemos una buena lista de palabras clave. Pero aun podemos sacar muchas más. Vamos a seguir.

Surfer

Es un complemento para el navegador Chrome, hoy por hoy gratuito; pero hay rumores que quizá lo hagan de pago. Veremos que pasa en un futuro. Si eso ocurriese, hay muchos más complementos para Chrome que hacen más o menos lo mismo. Es cuestión de buscar y encontrar el que necesitemos.

Estudio de palabras clave con surfer
Detalle de las búsquedas con el complemento surfer

En la imagen podemos ver como el complemento nos añade el volumen de búsquedas directamente en la barra de búsquedas del navegador. Nuestro muestra la búsquedas globales y las de un país que podremos configurar. Hay veces que aunque marque cero, no significa que tenga cero, sería adecuado mirar en otras herramientas, no son perfectas.

Palabras clave con surfer
Además, nos mostrará palabras clave similares

El complemento en la parte derecha de la pantalla, nos mostrará palabras clave sugeridas con su volumen de búsquedas, Y algo más de información que por el momento no necesitamos. Bueno, nuestra lista de palabras clave aumenta de manera increíble. Ya tenemos material para hacer unas decenas de entradas.

Answer The Public

¡Espera! Que no hemos terminado, podemos sacar muchas palabras más. Incluso idea de cómo orientar nuestras entradas. La siguiente herramienta es Answer The Public. Muestro una imagen y la comento justo debajo.

ideas de la palabras clave answerthepublic con
Detalle de cómo nos muestra la información Answer The Public

¡Viste que pasada! En esta ocasión use la palabra SEO, que salen muchos más resultados que con juegos de mesa. Esta herramienta nos ofrece palabras clave derivadas usando: son, por qué, qué, quién, cuando, cual, dónde, etc. Y salen un montón de frases mas, ¡Frases que busca los usuarios! ¿No es fantástico?

Tendremos unas pocas búsquedas diarias y nos ofrece un servicio de pago. Como ya he dicho antes, para una sola web nos podremos apañar sin problemas. Si ya tenemos para hacer más de 50 entradas para nuestra web. Podré esperar hasta mañana para conseguir otras 50.

Don Dominio

Pero… ¿Eso no es una empresa para contratar dominios? Sí, pero podemos usarla para tener ideas frescas y ver que está haciendo nuestra competencia directa. ¿Quieres saber cómo? Mira la siguiente imagen.

Ideas de palabras clave usando dondominio
Podemos ver que dominios están registrados y ver qué hacen ellos

Pues la idea es la siguiente, entramos en la web de Dondominio. Buscamos nuestra palabra clave principal y vemos que dominios están registrados. Ahora, nos tocará visitar esas páginas y ver si están funcionando. Ver qué están haciendo, que categorías tienen, productos destacados, últimas entradas, etc. Y sacar nuevas ideas de palabras clave.

Lo mismo podemos hacer realizando una búsqueda sencilla en Google. Visitamos las web similares a las nuestras, evitando grandes superficies, Amazon, etc. Y vemos qué y cómo lo hacen los demás. No digo que tengamos que copiar, digo que tenemos que mirar al vecino.

Google Trens

Seguimos con nuestro estudio de palabras clave. Ya tenemos un montón de palabras y frases que podemos usar, tenemos un volumen de búsquedas mensuales, pero tengo que avisar que ese volumen es una media de las búsquedas de todo el año. Algunos es posible que no estén actualizados y que otros datos sean erróneos. Con la siguiente herramienta vamos a conocer la tendencia de búsqueda.  Pongo un ejemplo en la siguiente imagen.

Tendencia de las palabras clave
Tendencia de una palabra clave a lo largo de 5 años.

Bueno, ¿Qué te parece? Podemos ver la evolución de una palabra clave a lo largo de los años. Podemos saber si es estacional. Las palabras clave estacionales son aquellas que se buscan mucho más durante un corto periodo de tiempo. Además, podremos ver si la palabra clave va perdiendo interés a lo largo de tiempo, o por el contrario, están subiendo el interés por ella.

¿Para qué vamos a trabajar en una entrada, si el interés esta decayendo? Es mejor dedicar nuestro esfuerzo a palabras que suben. De la misma forma, podremos encontrar palabras nuevas que antes no se buscaban nada, y van subiendo poco a poco el interés.

Necesitamos palabras clave long tail

Hasta ahora hemos visto cómo hacer un estudio de palabras clave, ya tenemos muchísimas palabras para empezar a trabajar. Pero digamos que eso es la base. En su gran mayoría serán palabras con mucha dificultad y competencia, son las palabras clave gordas. Nuestra página recién creada no puede competir con grandes empresas del sector y webs especializadas con solo unos meses de vida.

Para evitar esto, necesitamos atacar palabras clave menos competidas y las llamamos long tail o de cola larga. Localizar estas palabras no siempre es fácil. Hay herramientas muy potentes como Ahrefs, sistrix que son muy potentes, pero son MUY caras y están fuera del alcance de alguien que empieza. ¡No te preocupes! Hay más formas de sacar esas palabras.

Una buena manera es usar el cerebro. ¿Cuál es nuestro producto? Supongamos juegos de mesa. Ok, vamos a Amazon y buscamos juegos de mesa y nos arrojará cientos de juegos, por ejemplo: Tribu de sinvergüenzas.

¿Cuánto se busca ese juego? 720 veces con una dificultad de 21. Pero si le añado: juego Tribu de sinvergüenzas se busca 30 veces al mes con una dificultad de 18. Ya tenemos nuestra long tail. Es decir, podemos atacar modelos exactos de diferentes productos. Ofrecer más y mejor contenido que la competencia y esas serán las primeras palabras que empezaremos a posicionar. Las visitas irán llegando por esas entradas, y algunos de ellos se irán a la portada y a otras categorías. De esta forma nuestra web empezará a subir de autoridad y visitantes.

Bueno, hemos llegado al final y hemos conseguido sacar todas las categorías de nuestra primera página web y además unas decenas de long tail y todo el estudio de palabras clave, completamente gratuito.

Más herramientas que podemos usar

Si te has quedado con ganas de más, te voy a traer más herramientas que podemos usar para ver más y más palabras clave. También puede suceder que alguna no funcione en ese momento y necesites alguna alternativa.

  • CreandoLaRed: En esta web tendremos foro, noticias y una herramienta para hacer estudios de palabras clave. Pide registro pero hoy por hoy es gratuita.
  • Victor Molla: En la web de Victor entre otras cosas, podremos usar la herramienta de estudio de palabras clave. Es necesario registrarse.

Hay cientos de herramientas por la red, solo hay que buscarlas y usarlas con moderación y justo para lo que necesitamos. Vamos por la siguiente lección que esto se pone interesante.


Sigue leyendo:
elegir un buen dominio

Elegir un buen dominio

Elegir un buen dominio En esta clase del curso de creación de páginas web vamos a ver qué tipo de ...
Leer Más
optimizar imágenes

Optimizar imágenes para WordPress

Optimizar imágenes para WordPress Hoy vamos a hacer una parte muy importante dentro de nuestra web; Optimizar imágenes para WordPress ...
Leer Más
categorías wordpress

Categorías WordPress

Categorías WordPress ¡Hola a todos! En esta clase del curso vamos a tratar las categorías, páginas, entradas y etiquetas. ¿Es ...
Leer Más
Cómo instalar wordpress

Cómo instalar WordPress

Cómo instalar WordPress Hola a todos, seguimos con nuestro curso para hacer páginas web, hoy nos toca instalar WordPress en ...
Leer Más
Herramientas necesarias y coste para hacer una web

Herramientas necesarias y coste para hacer una web

Herramientas necesarias y coste para hacer una web Vamos a dar un repaso a las herramientas con las que trabajaremos ...
Leer Más
Texto SEO

Texto SEO

Texto SEO Hola a todos, en esta nueva entrada del curso de creación de páginas web, llegamos a un momento ...
Leer Más
robots.txt

Robots.txt

Robots.txt ¡Hola a todos! Hoy en una nueva entrega del curso de páginas web vamos a tratar o pelearnos con ...
Leer Más
vocabulario seo

Vocabulario SEO

Vocabulario SEO Para poder seguir nuestro curso de creación de páginas web debemos primero asimilar unos conceptos que se usan ...
Leer Más
Aspectos legales para tú página web

Aspectos legales para tú página web

Aspectos legales para tú página web Cuando creamos una página web, debemos tener en cuenta los aspectos legales para tú ...
Leer Más
curso Asset CleanUP PRO

Asset CleanUP PRO

Asset CleanUP PRO Optimiza tu sitio La velocidad de carga de una web es muy importante para la experiencia de ...
Leer Más
elegir un buen hosting

Elegir un buen Hosting

Elegir un buen Hosting Un hosting es algo imprescindible cuando pensamos hacer una página web. En esta clase del curso ...
Leer Más
generatepress pro

GeneratePress PRO

GeneratePress Dentro de nuestro curso de cómo hacer páginas web es hora del tema de la web, vamos a preparar ...
Leer Más