Sitemap
Seguimos con el curso de páginas web. ¿Ya tienes la web casi lista? Bien, vamos a seguir con otros conceptos interesantes que creo debemos explicar. Una duda muy recurrente al iniciarse en el mundo de las páginas web es cuando te preguntan ¿Subiste el sitemap a Search Console? Pero… mapa del sitio. ¿Qué es eso? Cómo se sube y para que sirve. No te preocupes, después de leer la siguiente entrada no tendrás ninguna duda con los sitemap.
Contenido
¿Qué son los sitempas?
Lo primero es lo primero, debemos saber que demonios es un sitemap:
Es un archivo que lista las páginas, entradas, imágenes y vídeos (entro otros) de tu sitio web. Además de las relaciones que existen entre ellos. Los buscadores leen estos archivos para descubrir nuevas páginas y conocer tu sitio web a la perfección. Además incluyen datos importantes como las fechas de publicación y actualización, versiones en otros idiomas, etc.
El formato del archivo será: sitemap xml Pueden incluir hasta 50.000 URLs o 50Mb. Si tienes más deberás crear varios sitemaps.
¿Mi página web necesitar un sitemap?
No es imprescindible. Pero si lo tienes, ayudarás a los robots de los buscadores a ser más eficientes en tu página web. Si tus páginas están bien enlazadas entre ellas, los robots podrán llegar navegando por tu propia web. Pero si tienes una entrada huérfana (sin enlaces entrantes) Es posible que esa entrada se quede sin indexar. Por ello, si es muy recomendable tener un sitemap.
Los casos donde un sitemap es imprescindible:
- Páginas web muy grandes con muchos cientos de URL.
- Si tu sitio tiene entradas huérfanas (que no debería tener)
- Es un sitio nuevo que los buscadores no conocen.
Cómo creo un sitemap
Lo más sencillo es usar plugins de SEO como Rank Math o Yoast SEO que lo crearán por ti. De esta forma no tendremos que preocuparnos de si está bien o mal. En las propias opciones de ambos plugins tendrás todo lo necesario para dejar tu sitemap perfecto. Nunca fue tan fácil crear un sitemap wordpress. Algunos consejos:
- No añadas al sitemap partes de tu web que tengas en noindex. Cómo las categorías, por ejemplo.
- No lo modifiques a mano.
- Los sitemap deben estar en el directorio raíz: misitio.com/sitemap_index.xml
Puedes encontrar información técnica sobre los sitemap aquí.
Sitemap generator
Si no deseas usar un plugin de SEO en tu sitio o no usar WordPress, puedes generar un mapa del sitio aquí. Es tan sencillo como poner la URL de tu página web y te generará un archivo listo para subir a tu directorio raíz. Este método no lo aconsejo para «novatos». Es mucho más cómodo y sencillo usar un plugin wordpress SEO. También se le llama sitemap creator.

Cómo enviar un sitemap a Google
Lo primero que deberemos hacer es localizar nuestro propio sitemap. Si hemos usado un plugin de los anteriormente citados, la dirección será: dominio.com/sitemap.xml Si tienes varios, hacer un esquema tipo sitemap1.xml, sitemap2.xml parece la mejor solución.
El siguiente paso es ir a Search Console y elegir nuestra propiedad. Pinchar sobre sitemaps y pegar la ubicación. Haremos clic en enviar y si está todo bien, Google lo recibirá y guardará.

Esto es todo para la iniciación en estos archivos, que si bien, son prescindibles en webs pequeñas. Debemos conocerlos e incluso usarlos. ¡Buenas practicas!