Vocabulario SEO
Para poder seguir nuestro curso de creación de páginas web debemos primero asimilar unos conceptos que se usan en este mundillo. De otra forma, hay algunas partes que no entenderíamos. Se heredan muchas palabras del inglés y en otras ocasiones se usan siglas. Verás que no es difícil asimilar los conceptos y rápidamente entenderás todas estas nuevas palabras.
Vamos con nuestro vocabulario SEO para principiantes:
Contenido
- 1 Vocabulario SEO
- 1.1 .htaccess
- 1.2 301
- 1.3 404
- 1.4 AMP
- 1.5 Anchor Text
- 1.6 ALT
- 1.7 Back-end
- 1.8 Backlinks
- 1.9 Bucles
- 1.10 breadcrumbs
- 1.11 Backlink
- 1.12 BlackHat
- 1.13 Crosslinking
- 1.14 Crawling
- 1.15 CTR
- 1.16 CMS
- 1.17 CPanel
- 1.18 CPC
- 1.19 Contenido duplicado
- 1.20 Dofollow
- 1.21 Dead links
- 1.22 Densidad de palabra clave
- 1.23 Dominio
- 1.24 EMD
- 1.25 Enlaces rotos
- 1.26 Enlaces salientes
- 1.27 Evergreen
- 1.28 Enlazado interno
- 1.29 Front-end
- 1.30 FTP
- 1.31 Google Adsense
- 1.32 Google Ads
- 1.33 Hosting
- 1.34 Intención de búsqueda
- 1.35 Indexación
- 1.36 interlinking
- 1.37 Keyword
- 1.38 Link Baiting
- 1.39 Link Building
- 1.40 Linkjuice
- 1.41 Long Tail
- 1.42 Migas de pan
- 1.43 Nofollow
- 1.44 Nulled
- 1.45 Noindex
- 1.46 Outbound Link
- 1.47 Optimización
- 1.48 Plugin
- 1.49 PageRank
- 1.50 Penalización
- 1.51 palabras claves
- 1.52 Robots.txt
- 1.53 Rebote
- 1.54 Scrapear
- 1.55 Sponsored
- 1.56 SERPs
- 1.57 Spinear
- 1.58 Spintax
- 1.59 SEO Off Page
- 1.60 SEO On Page
- 1.61 Sitemap
- 1.62 Subdominio
- 1.63 Stuffing
- 1.64 Snippet
- 1.65 Schema
- 1.66 SERP
- 1.67 SEO negativo
- 1.68 SEO
- 1.69 Texto alternativo
- 1.70 TSA
- 1.71 Tema
- 1.72 Texto ancla
- 1.73 UGC
- 1.74 WP
- 1.75 White Hat SEO
.htaccess
Htaccess o Hypertext Access. Archivo de configuración utilizado por servidores web. Desde él, se contralan los ajustes y comportamiento en determinadas acciones. Solo se debe editar si sabemos lo que estamos haciendo, cualquier error, romperá el sitio e impedirá su acceso a la web.
301
Redirección 301 Es cuando cambiamos de forma permanentemente una dirección a otra. De esta forma los buscadores entienden que ese contenido no existe y lo sustituye otro contenido. El usuario será redirigido automáticamente a la nueva URL.
404
Eror 404: Este error aparece cuando la página no existe. Ya sea por un enlace roto o porque hemos borrado el contenido. También puede pasar que escribamos mal la URL y no se pueda encontrar esa ruta.
AMP
AMP son la siglas de Accelerated Mobile Pages, proyecto de Google para mejorar la velocidad de carga en los móviles. Es relativamente complicado implantar este sistema en nuestras webs y los beneficios sobre un sitio bien optimizado son pocos. No lo recomiendo para usuarios con poca experiencia.
Anchor Text
Los enlaces, tanto externos como internos tiene un texto ancla, es el típico «pincha aquí». Podemos optimizar los textos ancla y de esta manera sumar nuevas palabras claves a esa entrada gracias a los enlaces.
Con los textos ancla de enlazado interno no habrá ningún problema, en los externos hay que tener cuidado ya que sería un indicador que estamos modificando nuestro perfil de enlaces. El perfil de textos anclas es muy importante y hay que mantenerlo cuidado y natural.
ALT
Es un texto usado en elementos no textuales, es decir, imágenes. Los buscadores leerán la etiqueta ALT para así entender mejor la imagen, es una práctica extendida usar palabras clave para definir el atributo ALT.
Back-end
En la parte de administración en WordPress o cualquier programa. Es dónde los administradores preparan todo y esta parte no es visible para los usuarios.
Backlinks
Enlaces que apuntan a nuestra web de otras páginas web. Cuando otra web nos enlaza da señales a los buscadores que ese contenido es bueno y podría convertirse en una página a seguir y a posicionar mejor. Tenemos varios tipos de enlaces diferentes, que trataremos en otra entrada, pero para que te suene algunos: follow, nofollow, etc.
Bucles
Se forma un bucle cuando dos páginas se enlazan entre sí. Si son redirecciones hará que al entrar a esas páginas no se puedan cargar y de un error. Hablando de enlazado interno se forma un bucle y los robots de exploración se «quedan atascados» y no exploran bien el resto de la web (en sitios grandes afecta más que en pequeños).
Migas de pan o breadcrumb es la ruta de dónde nos encontramos dentro de una página. Generalmente están en la parte superior de las páginas. Son útiles para sitios muy grandes y de muchos niveles. No tanto para pequeñas páginas web. Ejemplo: Home >> Hogar y cocina >> pequeños electrodomésticos >> batidoras
Backlink
Enlaces que apuntan a nuestra web de otras páginas web. Cuando otra web nos enlaza da señales a los buscadores que ese contenido es bueno y podría convertirse en una página a seguir y a posicionar mejor. Tenemos varios tipos de enlaces diferentes, que trataremos en otra entrada, pero para que te suene algunos: follow, nofollow, etc.
BlackHat
Técnicas para mejorar el posicionamiento SEO y la automatización de tareas. Gran parte de estas técnicas no están permitidas por las normas de los buscadores, y si nos pillan, podrían penalizar la web. Es muy pronto para seguir hablando de blackhat, es mejor que primero dominemos el SEO básico y white.
Crosslinking
Consiste en realizar un intercambio de enlaces entro dos webs, hace muchos años esto funcionaba. Hoy por hoy no solo no funciona, además, no es aconsejable hacer esta práctica.
Crawling
Es el método o procedimiento usado por los motores de búsqueda para clasificar e indexar las páginas de todo Internet.
CTR
CTR o Click Through Rate, se calcula con el número de clics que obtiene un enlace respecto al número de veces que se ha visto (impresiones). Hay técnicas y estrategias para modificar el CTR en SEO. Desde copy en los títulos y descripción, usar iconos a técnicas blackhat de modificación de CTR.
CMS
CMS es un software para crear y administrar un sitio web. Actualmente, el CMS más usado es WordPress, pero tendremos a nuestra disposición varios más.
CPanel
cPanel es un panel de control para la gestión de cuentas de hosting web. cPanel se ha convertido en un estándar y es usado en la gran mayoría de hosting.
CPC
Coste por click Es un término que podemos usar cuando ponemos publicidad con Google Ads, es decir, cuando un usuario haga click en un anuncio, ¿Cuánto me costará? De la misma manera podemos pensarlo que nosotros tenemos la web ¿Cuánto nos pagarán por cada click? En este caso, hay que restar la parte que se queda Google.
Contenido duplicado
Se dice que tenemos contenido duplicado en una web, cuando la misma parte de texto aparecen en dos o más URLs, si excedemos el contenido duplicado, Google nos puede penalizar y bajar posiciones.
Dofollow
Son aquellos enlaces que apuntar a otra página y no tienen el atributo nofollow. Es decir, es un enlace normal. Un enlace que transmite autoridad (pagerank) y generalmente, son muy positivos para la web que los recibe.
Dead links
Son enlaces que darán errores 404, tanto dentro de nuestra web, como a otros que apunten fuera. Generan una mala experiencia de usuario y debemos tener lo menos posibles. Os mostraré herramientas que los analizan y os avisan de cuales están rotos.
Densidad de palabra clave
Es el número de veces que ponemos la palabra clave en nuestro texto. Ponerla demasiadas veces, podría dificultar la lectura y Google lo podría interpretar como keyword stuffing, que es repetir muchas veces la palabra clave, técnica usada hace años que hoy no funciona nada.
Poner poco la palabra clave tampoco nos ayudará, debe estar en su justa medida y lo necesario para que tanto el lector como Google entiendan el texto correctamente.
Dominio
Se podría definir básicamente como el nombre de una web, por ejemplo, el dominio de esta web es DavidRST.com. El dominio se compone del nombre y de la extensión. La extensión identifica el dominio, ya se global (.com .org. net etc) o territorial (.es, .mx, etc ) hay gran cantidad de extensiones.
Podemos subdividir los dominios en dos grandes grupos:
- De marca: Es cuando tu dominio hace referencia a tu empresa, a una persona o entidad.
- De palabra clave: Es cuando el dominio ataca una palabra clave, por ejemplo: zapatillasbaratas.com
EMD
EMD del inglés Exact Match Domain, que tiene la palabra clave exacta en el dominio, por ejemplo: comprarzapatilla.com
Enlaces rotos
Son enlaces que darán errores 404, tanto dentro de nuestra web, como a otros que apunten fuera. Generan una mala experiencia de usuario y debemos tener lo menos posibles. Os mostraré herramientas que los analizan y os avisan de cuales están rotos.
Enlaces salientes
Son los enlaces que salen de nuestra web y apuntan a webs de terceros. Los tendremos de varios tipos (follow, nofollow, etc) Además, también tendrán texto ancla y debemos saber que parte del linkjuice se va por esos enlaces. Pero son necesarios, una web sin ningún enlace saliente, no es natural.
Evergreen
Contenido que no caduca con el paso del tiempo. Es un contenido atemporal y que da igual cuando se lea. Un ejemplo de contenido evergree podrían ser las frases célebres o los chistes.
Enlazado interno
Son enlaces o hipervínculos. También lo llamamos interlinking. Es cuando dentro de tu propia web, enlazas a contenido que está dentro de tu propia web. Hay muchas estrategias de enlazado interno, algunas de ellas pueden ser:
- Natural: Hace referencia a enlazar los artículos que más relación tengan o sean más útiles para el usuario. Al final en webs muy grandes se forma un enjambre de enlaces muy difícil de seguir por los robots de los buscadores.
- Silo: Enlazar solo entradas de una misma categoría para de esta forma repartir el linkjuice por esa categoría.
- En cadena: Enlazar de menos a más búsquedas, para que la entrada que tenga más búsquedas y por lo tanto, es más difícil de posicionar, reciba el mayor número de enlaces.
Front-end
En la parte visible de un programa o de WordPress. En caso de las páginas web, es la parte que los visitantes pueden ver.
FTP
FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre un ordenador que actúa como servidor y otro que actúa como cliente. Podremos descargar y subir archivos entre ellos.
Google Adsense
Nos permite poner publicidad en nuestra web, de esta forma podremos monetizar nuestro página con los click que recibamos de nuestros visitantes. Antes de pensar en poner publicidad en nuestra web, debemos tener muchos visitantes para que salga rentable.
Google Ads
El sistema de Google para poder hacer publicidad de nuestra web o negocio. Podemos mostrar nuestra publicidad tanto en resultados de búsqueda como en otras webs. Normalmente son PPC (pay per click) Es decir, solo pagas si hacen click en tu resultado o anuncio.
Hosting
El servidor que alojará nuestra web para que esté accesible para nuestros usuarios. Aportando seguridad y velocidad a nuestra web. Podremos encontrar muchas empresas de hosting con diferentes precios.
Intención de búsqueda
Hay palabras clave que no dejan clara su intención de búsqueda, y seremos nosotros los que deberemos interpretar esa intención de búsqueda, por ejemplo: zapatillas runner. ¿Qué quiere este usuario? Comprar las zapatillas, ver los modelos o ¿Saber cuáles son mejores para correr por diferentes superficies?
Será muy importante que definamos la intención de búsqueda de nuestras entradas, y demos respuesta a una de las intenciones de búsqueda.
Indexación
Es el proceso en el cual los buscadores pasan por tu página web y la analizan y añaden a su índice para mostrarla en los resultados de búsqueda.
interlinking
Son enlaces o hipervínculos. También lo llamamos enlazado interno. Es cuando dentro de tu propia web, enlazas a contenido que está dentro de tu propia web. Hay muchas estrategias de enlazado interno, algunas de ellas pueden ser:
- Natural: Hace referencia a enlazar los artículos que más relación tengan o sean más útiles para el usuario. Al final en webs muy grandes se forma un enjambre de enlaces muy difícil de seguir por los robots de los buscadores.
- Silo: Enlazar solo entradas de una misma categoría para de esta forma repartir el linkjuice por esa categoría.
- En cadena: Enlazar de menos a más búsquedas, para que la entrada que tenga más búsquedas y por lo tanto, es más difícil de posicionar, reciba el mayor número de enlaces.
Keyword
Nos referimos al conjunto de términos que queremos atacar en nuestra web, palabras claves o keywords. Cuándo hacemos un “estudio de palabras clave” lo que buscamos son los términos de búsqueda que se usan. Los que más se usan y buscan.
Link Baiting
Son técnicas para que los usuarios compartan nuestro contenido de forma «natural», les facilitamos esa tarea con botones, con premios e incluso les obligamos compartirlo si quieren seguir viendo más contenido.
Link Building
Es generar enlaces de webs externas que apunten a nuestra propia web. Aunque su uso está muy extendido, no debemos olvidar que se trata de una técnica blackHat y no está permitido hacerlo. Antes de pensar en comprar enlaces o hacer campañas de link building debemos tener claros otros muchos conceptos.
Linkjuice
Este término hace referencia a la “fuerza” que se genera en una página, ya sea por recibir enlaces externos, visitantes, etc. El linkjuice se distribuye por la web gracias a los enlaces, tanto internos como externos. Entender el linkjuice, hará que hagamos un buen interlinking y llevar ese linkjuice a la entrada que nosotros queramos.
Long Tail
Palabras long tail o de cola larga son frases que componen palabras clave, normalmente tienen menos búsquedas mensuales, pero a cambio la competencia es menor. Son más fáciles de posicionar y son perfectas para atraer a los primeros usuarios a nuestra web.
Migas de pan
Migas de pan o breadcrumb es la ruta de dónde nos encontramos dentro de una página. Generalmente están en la parte superior de las páginas. Son útiles para sitios muy grandes y de muchos niveles. No tanto para pequeñas páginas web. Ejemplo: Home >> Hogar y cocina >> pequeños electrodomésticos >> batidoras
Nofollow
Son enlaces que marcamos como nofollow y no transmiten autoridad a la página que apuntan. No es malo que una web reciba enlaces nofollow. Los robots de los buscadores no deberían seguir estos enlaces.
Nulled
Se utiliza este término en plugins, temas o cualquier programa de pago o premium. Alguien eliminó la comprobación de la licencia y se puede usar de forma gratuita. Tenemos que tener mucho cuidado con estos archivos, no sabemos que otras modificaciones han podido hacer.
Noindex
Es una etiqueta que sirve para decirle a los buscadores que esa página no debe ser indexada y no mostrarse en los resultados de búsqueda.
Outbound Link
Son los enlaces que salen de nuestra web y apuntan a webs de terceros. Los tendremos de varios tipos (follow, nofollow, etc) Además, también tendrán texto ancla y debemos saber que parte del linkjuice se va por esos enlaces. Pero son necesarios, una web sin ningún enlace saliente, no es natural.
Optimización
Son las acciones que haremos sobre nuestra web para que esté perfectamente optimizada para el usuario y para Google. Factores como la velocidad de carga es muy importante. Que los robots entiendan perfectamente nuestra web, uso correcto de los datos estructurados. Se hablará más detenidamente de este tema en el curso de SEO.
Plugin
Son pequeños programas o añadidos (add-on) que darán nuevas funcionalidades a WordPress. Tenemos plugins para hacer de todo, desde montar tiendas online, restaurantes, mostrar avisos, etc. Tendremos todo a nuestro alcance. Los hay gratuitos y de pago.
PageRank
Se dice que está actualmente en desuso, al principio de los tiempos de Google, se patentó este sistema, y de ahí se basa todo. Pero no es tan sencillo dar a las web valores entre 0 y 10 y clasificar las webs. Entre más número y calidad de backlinks que recibe una web más PageRank adquiere, y mejor posiciona. Hoy en día, se dice que son más de 200 factores de posicionamiento. Trataremos este tema en una entrada más completa.
Penalización
Google puede decidir que nuestras prácticas no son legales y nuestra web puede recibir una penalización. Dejaría de aparecer en los resultados y perderíamos todo el trabajo hecho. Existen dos tipos de penalizaciones:
- Manuales: Las hace una persona, revisa la web y decide penalizarla. Estas penalizaciones son muy difíciles de quitar.
- Automáticas: Es cuando un robot de Google se pasa y detecta algo mal. Se pueden quitar arreglando lo que el robot detectó mal.
palabras claves
Nos referimos al conjunto de términos que queremos atacar en nuestra web a palabras claves. Cuándo hacemos un “estudio de palabras clave” lo que buscamos son los términos de búsqueda que se usan. Los que más se usan y buscan.
Robots.txt
Es un archivo que está en nuestra página que lo usan los robots de los buscadores para ver las directrices, como por ejemplo no permitir el acceso a determinado robot, o bloquear una página concreta. En el curso tendremos una entrada solo de este archivo.
Rebote
Este valor se ofrece en porcentaje, y son la cantidad de usuarios que abandonaron la web sin realizar ninguna acción. El rebote no siempre es malo, veamos algunos ejemplos:
Rebote en una tienda online: Es malo, los usuarios deben comprar, si se van sin hacer nada puede ser por varios factores, mala experiencia de usuarios, problemas de navegabilidad, precios, etc.
Rebote en web informacional: Un rebote alto puede deberse a que el usuario entró con una duda en concreto. Resuelve la duda y abandona la web.
Scrapear
También se puede decir «raspar» web. Es el proceso por el cual extraemos información, texto, datos o incluso toda una web.
Sponsored
Estos enlaces son para indicar que son publicidad, artículos pagados, etc. En el caso que pongas un banner de publicidad en tu página web a otra página en un acuerdo entre webs, puedes usar nofollow y estaría bien o los nuevos sponsored como recomienda Google. Para usarlos deberás añadir rel=»sponsored»
SERPs
Son las siglas de: Search Engines Results Page. Es decir, el listado de páginas que veremos al hacer una búsqueda en el buscador. No solo veremos resultados orgánicos (no pagado) también nos mostrará otro tipo de información.
Spinear
Modificar un texto con sinónimos o cambiar el orden de frases, palabras y párrafos para que a ojos de los buscadores y antiplagios pase por un texto original y pueda ser usado tanto en Internet como en trabajos, informes, etc.
Spintax
Texto creado para ser usado en muchas parte de una web, incluso entradas completas, descripciones de productos. Sus usos son muy variados y su característica principal es que con un único texto se pueden sacar cientos o incluso miles de versiones diferentes.
SEO Off Page
Es todo lo que está fuera de nuestra web. Como los enlaces externos, comentarios sobre nuestra web o artículos de invitados en otras web. Es decir, todo lo que está fuera de nuestra web.
SEO On Page
Hace referencia a todas las acciones que podemos tomar en nuestra web, como títulos, descripciones, experiencia de usuario, contenido… Es decir, lo que nosotros podemos modificar y trabajar sobre ello.
Sitemap
Es un archivo que está en nuestro servidor que hace las funciones de un índice. Lista todas las entradas, páginas, imágenes y su fecha de la última actualización. Ayudan a los motores de búsquedas a localizar entradas actualizadas y a entender mejor nuestra web.
Subdominio
Es un dominio dentro de otro dominio, se añade una palabra y un punto delante del dominio principal, y se usan para categorizar el contenido, para blogs, etc Aunque su uso no esta muy extendido y trae mucha polémica dentro del mundo SEO. Un ejemplo podría ser: motor.marca.com El dominio sería marca.com y el subdominio sería motor.
Stuffing
Es una práctica en desuso y penalizado por Google, consiste en el uso excesivo de una misma palabra clave aumentando mucho su densidad. No hay un porcentaje adecuado, pero en los últimos tiempos se establece que entre el 0.6% y 2% podría ser adecuado. (según quién consultes estos datos variarán)
Snippet
Es información que aparece en las SERP sobre una página o un resultado de búsqueda. Hay varios snippet que podremos hacer que aparezcan, incluso enriquecerlos con vídeos o imágenes. Pero la decisión de mostrarlo o no, será siempre de los buscadores.
Schema
Schema es un proyecto para unificar, etiquetar y enriquecer el contenido para que los buscadores puedan clasificar y mostrarlo de forma adecuada. Es decir, describe el contenido de forma exacta y con un formato concreto para que los buscadores lo entiendan mejor.
SERP
Son las siglas de: Search Engines Results Page. Es decir, el listado de páginas que veremos al hacer una búsqueda en el buscador. No solo veremos resultados orgánicos (no pagado) también nos mostrará otro tipo de información.
SEO negativo
Son técnicas BlackHat que se realizan en forma de ataque a webs de nuestra competencia. Estoy totalmente en contra de estas de prácticas y no solo son poco éticas, son realizadas por SEOs que no pueden lograr lo que otros sin necesidad de otras técnicas.
No solo debemos pensar en ataques como tal a la web de nuestra competencia, incluyen comprar malos comentarios para negocios, gastar el crédito de la publicidad de anunciantes rivales y un montón de malas prácticas.
SEO
Siglas de Search Engine Optimization, es decir, técnica para optimizar nuestra web para que los motores de búsqueda la entiendan de forma correcta. De esta forma, mejoraremos nuestro posicionamiento y recibiremos visitantes. Tiene muchas variantes y es un campo muy amplio. Dominar el SEO técnico no es nada fácil.
Texto alternativo
Es un texto usado en elementos no textual, es decir, imágenes. Los buscadores leerán la etiqueta ALT para así entender mejor la imagen, es una práctica extendida usar palabras clave para definir el atributo ALT.
TSA
Turbo Seo Affiliated Término acuñado por Romuald Fons. Un TSA es una página web que habla de lo mismo (vertical) y aprovecha su especialización en un tema para escalar posiciones.
Tema
Ofrece a WordPress cambios visuales, se le conoce como plantilla o theme. Pero no solo cambiarán el aspecto visual, hay temas más rápidos y optimizados que otros. Entre más bonito y visual, más lento.
Texto ancla
Los enlaces, tanto externos como internos tiene un texto ancla, es el típico “pincha aquí”. Podemos optimizar los textos ancla y de esta manera sumar nuevas palabras claves a esa entrada gracias a los enlaces. Texto ancla o anchor text.
UGC
Sería un enlace de contenido generado por el usuario (User Generated Content) como podrían ser los comentarios de un blog o de un foro. La forma de usarlos sería rel=»ugc» Muchos blogs y foros se están actualizando para añadir este tipo de enlaces de forma automática en las aportaciones de los usuarios.
WP
Una forma de nombrar a WordPress y abreviar a la hora de escribirlo. Es usado en muchos plugins para sus nombres: WP – ejemplo.
White Hat SEO
Son las prácticas y estrategias permitidas, se basan en el SEO básico y la experiencia y retención de los usuarios. Aportar un contenido de valor y ser la mejor web del mundo en un tema concreto. Son las únicas técnicas que deberemos dominar por el momento.
