Las Fechas y el SEO

Publicado el 31 de marzo de 2020
Última actualización: 31 de marzo de 2020

¿Cómo afecta la fecha de publicación de una entrada o una página al SEO? Si te hiciste esta pregunta alguna vez, vamos a darle respuesta en estas líneas. No me ha sido fácil encontrar una afirmación categórica, de hecho, hay muchas opiniones encontradas. ¿Poner la fecha de publicación y última actualización mejorará mi posicionamiento? No me voy a quedar en el típico: depende. Pero si tendremos que profundizar mucho más.

Cuándo ponen los buscadores la fecha de publicación

Si te fijas al realizar búsquedas, podrás comprobar que los buscadores añaden una fecha en los resultados de búsqueda. Esa fecha solo podemos sugerirla y tendremos varias formas, pero son los buscadores los que deciden qué fecha ponen y si la ponen. Según Google, ellos muestran la fecha de publicación o actualización si consideran que es relevante para el tipo de búsqueda realizada.

Fecha SEO
Detalle de la la fecha en un resultado de búsqueda.

En la imagen anterior podemos ver un resultado a la búsqueda de guía SEO, ¿Qué ocurriría si la fecha fuese de hace 4 años? En un mundo tan cambiante como el SEO, ¿Pincharías en ese resultado?

Hay contenido que no caducan, es decir, contenido evergreen. Aquí la fecha no es tan importante. Un contenido que sea igual con el paso de los años, la fecha de creación no es importante. Un ejemplo podrían ser frases célebres o chistes. Otro tipo de contenido, por ejemplo este mismo blog, la fecha de publicación sí es importante. Si este artículo fue escrito hace años, puede arrojar información inexacta e incluso obsoleta. Por ello, el usuario (y Google) dará más valor a los artículos más actualizados.

¿La fecha es un factor de posicionamiento?

John Mueller es Senior Webmaster Trends de Google, y cuando realiza una declaración no deja indiferente a nadie. En una ocasión habló sobre si es positivo usar la fecha de la última actualización. Mueller respondió lo siguiente:

Puedes usar la última fecha. No verás un cambio de indexación, crawling o ranking.

Google «deja claro» que las fechas no afectan al posicionamiento. Entonces ¿Para qué las muestra? Como hemos visto, a muchos usuarios si les importa esa fecha antes de leer un artículo. Qué perdida de tiempo leer algo y descubrir a la mitad del artículo que está escrito antes de ciertos updates y es posible que ya no tenga validez. De esta forma, los usuarios buscan la fecha de publicación y aumentan el CTR de las páginas que mejor se adapten a su búsqueda y más actualizadas estén.

Y es justo aquí dónde la fecha afecta al posicionamiento. Al mejorar el CTR veremos como nuestra posición sube. Una vez conseguida la visita, nuestro contenido debe satisfacer al usuario, de lo contrario, conseguiremos el efecto contrario y bajaremos.

Fecha de publicación de una entrada

¿Qué fecha y cómo debemos entregar esa fecha a los buscadores? Podemos trabajar con diferentes fechas dentro de un post, página o entrada. La primera es la fecha de publicación, que será de fácil comprobación en el sitemap, en el propio contenido o marcado estructurado schema.

La fecha de última actualización podrá obtenerla de la misma forma.

¿Cómo ponen la fecha los buscadores?

Los buscadores lo primero que deben saber es las fechas de la entrada para mostrarlas en un snippet. Dónde ven esa fecha y cuál ponen. Google en su propia documentación nos dice lo siguiente:

Google será capaz de determinar las fechas de publicación y actualización y podrá mostrarlas en los resultados si considera que esa información es de utilidad para los usuarios.

Nosotros podemos ponerle las cosas un poco más fácil a Google e indicarle esas fechas. Aun así, Google podrá ignorar esas fechas y poner las que él estime adecuado. Otras fechas que podría usar son:

  • Fecha de indexación
  • Cualquier fecha que encuentre en la entrada
  • Fechas en el sitemap
  • Fechas en marcado schema.

Cómo indicar las fechas a los buscadores

Google recomienda facilitar la fecha en formato visible para los usuarios y en datos estructurados. El lugar que recomienda es entre el título y el primer párrafo. Sugiere unos formatos que podrían ser así:

Publicado el 31 de marzo de 2020
Última actualización: 31 de marzo de 2020 a las 10:00 GMT

Además podremos añadir la hora, que es de utilidad para sitios de noticias de última hora. La fecha es obligatoria, pero la hora no: no hace falta indicar la hora, ni al usuario ni en datos estructurados. Pero si añadimos la hora, deberemos tener en cuenta poner la zona horaria correcta.

Para añadir los datos estructurados nos dice lo siguiente:

Para indicarla en datos estructurados: tu página debe implementar un subtipo de CreativeWork, como Article, BlogPosting, o VideoObject, e incluir los campos datePublished o dateModified.

Nos desaconseja usar fechas futuras relacionadas con la página o su contenido, para ello deberemos usar la etiqueta Event para incluir una lista de actividades o eventos futuros. Así mismo, nos recomienda que no aparezcan más fechas de las necesarias, pueden inducir a error al buscador y seleccionar una fecha incorrecta.

Estos pasos son imprescindibles para aparecer en Google Noticias.

Para añadir los datos estructurados, podemos ayudarnos de algún plugin que haga esas funciones, un ejemplo podría ser Schema Pro. Puedes ampliar esta información aquí.

Fechas y el SEO Consejos para no cometer errores con las fechas

Siguiendo estos consejos, podremos poner nuestras fechas de forma correcta en nuestras entradas:

  1. Añade las fechas visibles entre el título (H1) y el primero párrafo. Tanto de creación como de última actualización.
  2. Al actualizar la entrada, cambia solo la fecha de última actualización y conserva la de creación.
  3. Elimina otras fechas dentro de la entrada, incluido tweets, vídeos, eventos, etc.
  4. No uses fechas futuras en tu contenido.
  5. El sitemap debe incluir las fechas.
  6. Usar marcado estructurado schema.
  7. La hora es opcional.
Fechas wordpress SEO
Las fechas son más importantes de lo que pensamos

Cuándo cambiar la fecha de actualización

Aquí Google se ha mostrado muy claro y tajante:

Solo debemos cambiar la fecha de actualización cuando existan cambios sustanciales en el contenido.

De nada servirá cambiar la fecha de última actualización si no realizamos los cambios. Google podría interpretar que estamos intentando engañarle para conseguir mejorar nuestros resultados y podríamos conseguir justo lo contrario.

Cambiar la fecha en el título (el típico currentyear) No afectará a la fecha de actualización, y solo servirá para llamar la atención a los usuarios y conseguir aumentar el CTR.

¿Mejora el posicionamiento quitar las fechas de entradas antiguas?

Hay muchos experimentos que arrojan valores contradictorios. Al quitar la fecha de publicación y última actualización, notaron una mejora en los ranking. Esto no se puede afirmar de forma categórica. Dependerá mucho de si ese contenido era considerado evergreen y el tipo de contenido. Por lo que hemos aprendido en esta entrada, no hay razón para pensar que eso funcione así.

Google tiene otras formas de localizar la fecha aunque no esté visible. Pero… ¿Habrá alguna forma de conseguir el objetivo? Para responder a esta pregunta, deberíamos realizar experimentos, y todo experimento tiene un riesgo.

Errores en la fecha de publicación o actualización

Cuando vemos en los resultados de búsqueda que los buscadores ponen una fecha que no es correcta, debemos revisar nuestra entrada y buscar todas las fechas que mostramos. Es posible que Google esté seleccionando otra fecha. Incluso si tenemos marcado schema Google puede elegir otra fecha para mostrar.

Nos tocará revisar punto por punto toda la entrada en busca de la fecha incorrecta e proceder a su eliminación. En ocasiones Google seguirá manteniendo la misma fecha si considera que es la más apropiada. No podemos hacer nada más que enseñarle las fechas correctas y rezar para que la ponga bien.

Fechas en formato ISO 8601

Google realizó una publicación en la que explica cómo añadir las fechas, y recomienda el uso del formato ISO 8601 para poner la fechas. Esa normal ISO nos dice que debemos poner los periodos más largos primeros, seguidos de los más cortos, años, mes y día. Pero deja claro, que debe ser usado en el marcado schema. A nuestros lectores podremos mostrar la fecha en el formato que mejor se adapte a nuestro país.

Hasta aquí fechas en entradas. Espero que haya sido de vuestro agrado y tengamos un poco más claro cómo elige Google la fecha de las publicaciones y qué hacer para mejor el SEO con las fechas. ¿Sabes que tenemos un curso gratuito para WordPress de iniciación?


Te puede interesar:
Conversión en afiliación con o sin precio

Conversión en afiliación con o sin precio

Conversión en afiliación con o sin precio Por todos es sabido que con el marketing de afiliados vamos a conseguir ...
Leer Más
¿Se puede ganar dinero por Internet?

¿Se puede ganar dinero por Internet?

¿Se puede ganar dinero por Internet? ¡Hola lector! Últimamente veo mucha esta pregunta por todos sitios. La llegada de muchos ...
Leer Más
Comprar enlaces en la Wikipedia

Comprar enlaces en WikiPedia

Comprar enlaces en WikiPedia Así, directamente al grano. Es un secreto a voces que los enlaces en la WikiPedia se ...
Leer Más
Extraer productos de amazon

Extraer productos de Amazon

Extraer productos de Amazon Hola a todos, hoy vamos a ver cómo se puede extraer datos de los productos de ...
Leer Más
Dispara tus Ingresos

Dispara tus Ingresos DTI

Dispara tus Ingresos en DTI ¡Hola Lector! Tal y como prometí en mi canal de telegram, me voy a "infiltrar" ...
Leer Más
Comprar enlaces para SEO

Comprar Enlaces SEO

Todo lo que debes saber sobre los enlaces y el SEO (Backlinks) Buenas a todos, volvemos después de una temporada ...
Leer Más
errores en Wordpress

Errores en WordPress

Los 8 errores más comunes en Wordpress y su solución Es algo común que tarde o temprano nos surja un ...
Leer Más
códigos de error en una página web

Códigos de error en una página web

Códigos de error en una página web Al entrar en una página web, en ocasiones, podemos recibir un código de ...
Leer Más
Pantalla blanca en WordPress

Pantalla blanca en WordPress

Pantalla blanca en WordPress ¡Hola lector! Hoy: También conocida como la pantalla blanca de la muerte en WordPress. La pantalla ...
Leer Más
error 500

Error 500

Error 500 Error 500 Internal server Error, la cara que se nos queda cuando sale es de pasmo. No nos ...
Leer Más